Sobre el #Coronavirus, es tan grave y mortal la nueva séptima cepa que mañana miércoles la OMS probablemente la declarará “emergencia de salud internacional”, este virus más peligroso que el síndrome respiratorio agudo grave y que propicio hace 6 años la muerte de más de 8 mil personas por similar.
Este virus es originalmente contenido en animales que por condiciones insalubres o alimentación a los humanos les fue contagiada. Los primeros cientos de casos aparecieron en China, entre Cantón, Beijing y Shanghái, incluso hay un médico contagiado.
Ya hay más infectados en Tokyo, Bangkok, Seúl e inicia en Estados Unidos. ¿Por qué se puede expandir al resto del mundo? Por los millones de asiáticos que han salido de su país en viajes internacionales.
Lo preocupante es que a pesar de que aquí en México aparentemente ya se están tomando medidas de seguridad en los aeropuertos, ¿Qué pasaría si llegáramos a presentar casos en el territorio nacional?
-No se tienen suficientes medicamentos para atender posibles complicaciones
-No hay atención médica gratuita en el INSABI y en el IMSS e ISSSTE
la atención continua teniendo carencias y desabasto. -No existen fondos gubernamentales para epidemias porque no fueron considerados en el plan 2020
-No hay planes comprobables de contingencia ante epidemias de este tipo.
Esto aumenta muchísimo la tasa de mortalidad en el caso que el #coronavirus entre al país. Para estar atentos, los síntomas pueden ser desde los de un resfriado hasta los de una neumonía, con todas sus complicaciones conocidas.
Debemos estar alertas y protegernos con medidas higiénicas.